El Círculo de
Enófilos Utiel-Requena celebró su VII Gran Capítulo en
Valencia
A las 17:30 comenzaba procesión
cívica por el casco antiguo de la bonita ciudad de Valencia, desfilando
entre edificios góticos y renacentistas para llegar a las Torres de
Serranos en un día espléndido, lleno de luz y acompañado de la
policromía de los trajes de las treinta y cinco cofradías allí
presentes, procedentes de las respectivas comunidades autónomas
españolas a las que se unieron cofradías de Francia y Portugal, que no
quisieron perderse este Acto.
El Capítulo se realizó en el magnifico Salón Alfonso
el magnánimo del Centro de Cultura Mediterránea, de estilo romántico con
matices neobizantinos cuyo especial colorido y lujo de detalles fueron
del gusto de los asistentes. Fue nombrado Presidente de Honor, el
Honorable Conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación D. Juan Gabriel
Cotino Ferrer, Caballero de Honor, D. Francisco Javier López Marcano,
Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria y cofrades de
honor, a los presidentes de las cofradías asistentes, dado que esta año
el capítulo era dedicado a las regiones españolas y europeas.
Los cofrades de honor investidos por el presidente
del Círculo D. Carlos Martín Cosme, en este capítulo fueron: D. Manuel Piedrahita Toro, D. Bernard Navarro Malavia,
D. Víctor Simón Ruiz Teja, D. Robert Harotchena, D.
Claude Olazabal, D. Henri Dupart, Dª Inés Mari Bernardo, D. Carlos
Martínez Guardado, D. Diogo Antonio Salgueiro Pereira, D. Pedro
Couceiro da Costa, D. Julio César Ruiz Cobo, Dª
Consuelo Solana Bolado y D. Francisco Castro Mir.
La nota de color y expectación la puso D. Javier
Castillo Arco, "Poty", el genial presentador y coreógrafo del programa
de TVE Mira quien baila, quien invistió a su hermano Urbano Castillo
Arco "Pilo", en medio de una gran ovación.
También se entregaron los premios "Enólogo 2006" a
D. Pedro Navarro Martínez, director de la Escuela de Enología y
Viticultura de Requena y a D. Santiago Martínez Ochoa, enólogo de
Bodegas vinos y cavas Torre Oria.
Al final del acto se realizó la promesa del vino,
cuyos asistentes afirmaron y prometieron beber este líquido elemento
durante el resto de sus días ante cualquier manjar gastronómico que
tuvieren a su alcance y se procedió al hermanamiento de dos Federaciones
regionales españolas, la Cántabra y la Valenciana, que firmaron la
defensa conjunta de sus productos y el intercambio de sus culturas en un
ambiente de fortalecimiento de la amistad entre dos comunidades
marineras.
La cena
de gala se realizó en el Restaurante La Hípica de Valencia, donde se
degustaron productos de Cantabria y Valencia, junto con jamón de
Guijuelo, rellenos y tostones de Bergara, quesos de Portugal y embutidos
de Francia y un postre tradicional de Utiel-Requena: el alajú, de
procedencia musulmana, que junto con los caldos y cavas de esta
comarca, maridaron la cena de los asistentes que remataron la velada con
un orujo liebanés.
La alta calidad de los vinos y
cava de esta denominación de origen, presentados para su degustación,
daban patente de la realidad del producto que defiende el Círculo de
Enófilos Utiel-Requena.